Materiales para empezar a tejer con Crochet

¿Has sentido la llamada del tejido con la llegada del frío? Si es así, estás en el lugar correcto.
Muchas veces nos preguntan si es más fácil aprender a tejer con crochet o palillos y nuestra respuesta es que intenten ambas técnicas, porque depende de cada tejedor/a, así que en este post partiremos contándote sobre el arte del crochet y qué necesitas para empezar a crear prendas de vestir, accesorios y decoraciones únicas como amigurumis o mantas de granny squares.
- Lo primero y más importante es un crochet o ganchillo:
El crochet es tu herramienta principal. Puedes encontrar ganchillos de distintos materiales, como madera, metal o plástico. Elige uno que se adapte a tus preferencias, no hay mejor o peor, lo importante es que te resulte cómodo.
La numeración en los ganchillos indica el tamaño. Cuanto mayor sea el número, más grande será el gancho. No necesitas tener todos los tamaños; simplemente asegúrate de tener el que recomienda el hilado o lana que deseas usar (Puedes buscar en la etiqueta del hilado el número de crochet que recomienda)
2. Hilado o Lana:
Este es el material con el que tejerás. Puedes elegir entre algodón, lana, trapillo, cintas, yute, papel, cintas de cassette e incluso alambre delgado y maleable. Investiga las propiedades de cada material y selecciona el que se adapte al resultado que buscas.
3. Accesorios de Tejido:
Acá te contamos sobre algunos accesorios que puedes necesitar para empezar tu proyecto.
- Tijeras o cortahilachas: Imprescindibles para cortar hilos.
- Aguja lanera: Úsala para unir partes o rematar los extremos.
- Marcapuntos: Ganchitos muy útiles si vas a tejer en redondo.
- Opcionales: Huincha de medir, cuentapuntos y tableros bloqueadores para obtener medidas
- precisas en tus Granny Squares u otros proyectos similares.

Recuerda que el crochet es una forma creativa y relajante de expresarte. ¡Disfruta explorando estas técnicas y creando prendas únicas! 😊